Fortalecer el conocimiento, las herramientas, los canales de comunicación y atención, y los procesos comunitarios y de gestión pública que permitan enfrentar el desafío de la movilidad humana en las ciudades, atendiendo la demanda específica de dicha población en temas de integración, derechos, desarrollo y calidad de vida.

Asesoramiento en política pública

Esta iniciativa asesora al gobierno nacional y al gobierno local con experticia técnica especializada para la inclusión del enfoque de movilidad humana en las estrategias, planes y proyectos que promuevan el desarrollo de nuestras ciudades y la integración.

Fortalecimiento de capacidades de gobiernos locales

Talleres, seminarios y espacios de capacitación en áreas de desarrollo y planificación urbana, integración socioeconómica, gobernanza migratoria, y rutas de atención y protección de refugiados y migrantes.

Fortalecimiento de capacidades de organizaciones de sociedad civil, sector privado y otros aliados estratégicos.

Queremos promover espacios de fortalecimiento de la sociedad civil y otros aliados estratégicos para sensibilizar sobre el enfoque diferencial de refugiados y migrantes, la integración de esta comunidad en las ciudades, y el aprovechamiento de la diversidad en la construcción de ciudades y comunidades más solidarias.

Transferencias monetarias para la emergencia del Covid-19

El proyecto apoyó a los gobiernos locales en la atención a la emergencia causada por el Covid-19 a través de transferencias monetarias a comunidad de refugiados, migrantes y comunidad de acogida en situación de vulnerabilidad debido a las medidas de aislamiento tomadas para la prevención del contagio.

Te presentamos la historia de Yeinnyn y Noel, una pareja venezolana en República Dominicana, que a través de la ayuda obtenida por las transferencias, nos demuestran que la integración efectiva, es un proceso de solidaridad que se construye doble vía.

Decentralización de la central de Abastos