INCLUSIÓN FINANCIERA Y EMPRENDIMIENTO

La experiencia internacional muestra que la migración es un motor de desarrollo en los países receptores. Un mecanismo para ello es la inclusión financiera, la cual facilita la generación de ingresos con un efecto directo en la integración socioeconómica de la población refugiada y migrante, impulsando la prosperidad de las ciudades de acogida.

Así mismo, la inclusión financiera se presenta como una estrategia que desde distintas dimensiones y con una regulación adecuada, acompañada de educación financiera, protección a sus usuarios y servicios de calidad y de bajo costo, promueve para todas las personas, el acceso y uso de servicios financieros como el ahorro, el crédito, manejo de remesas, microseguros, micropensiones, sistemas de pago, etc. con la finalidad de generar bienestar en las personas y en la sociedad en su conjunto.  La inclusión financiera resulta especialmente importante para las familias de escasos recursos, ya que les permite acceder a mecanismos formales de crédito, a los subsidios y a ayudas gubernamentales

A continuación compartimos información relevante, procesos y documentación sobre este determinante de la integración:

Financiamiento para el desarrollo urbano sostenible

La matriz de la desigualdad social en América Latina

Oportunidades para América Latina y el Caribe

Decentralización de la central de Abastos