Según R4V (abril, 2021) 5´642.960 de personas venezolanas han dejado su país buscando oportunidades para mejorar sus condiciones de vida y el acceso a sus derechos, y el 56% de ellos no cuenta con permisos de residencia y de estancia regular concedido por el país donde se encuentran.
No contar con un estatus regular los deja en una situación de extrema vulnerabilidad y desprotección de sus derechos fundamentales: riesgos de explotación y abuso principalmente en el ámbito laboral, acceso a servicios regulares de salud, educación, vivienda adecuada y cultura; diversos tipos de violencia, en particular la basada en género; separación familiar, especialmente para las niñas y niños no acompañados y separados; humillación y maltrato, así como cierres de oportunidades de autosostenimiento y emprendimiento.
Por esa razón queremos hacer evidente el estatus en que están los países donde está el Proyecto Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias.
Colombia: el 5 de mayo empezó la primera etapa del Estatuto Temporal de Protección (ETDP) cuyo objetivo es permitir el tránsito de los migrantes venezolanos que se encuentran en el país, quienes tendrán un lapso de 10 años para adquirir una visa de residentes.
Para tener acceso la información detallada del Estatuto visita: https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/abc-estatuto-temporal-de-proteccion-migrantes-venezolanos
República Dominicana: el 9 de abril empezó el proceso del Plan de Normalización de Venezolanos en República Dominicana, el cual busca otorgar un estatus legal de permanencia a más de 115mil venezolanos/as en este país.
Más información visita: https://migracion.gob.do/normalizacion-de-venezolanos-en-la-republica-dominicana/
Perú: actualmente, el gobierno impulsa un plan para regularizar a más 600.000 refugiados y migrantes venezolanos/as. El proyecto, que todavía está en una etapa de formulación, busca que los venezolanos obtengan protección legal y oportunidades de inserción en la sociedad y la economía del país. Más información visita: https://www.migraciones.gob.pe/tramites_venezolanos/?csrt=18442730916713552812
Panamá: en abril (2021) la Subcomisión de la Asamblea Nacional analizó y preparó un informe sobre cual se iniciará el debate para modificar la Ley Migratoria. Más información: https://www.asamblea.gob.pa/noticias/subcomision-entregara-informe-que-modifica-ley-migratoria