
Día Mundial de la Limpieza: ciudades más limpias son también ciudades más incluyentes
Para conmemorar el Día Mundial de la Limpieza, que se celebra el 20 de septiembre, queremos destacar algunas de las acciones impulsadas por el proyecto
Músicos venezolanos y dominicanos concertaron la idea de tocar juntos, apreciar la música y construir un mensaje de alianza y ejemplo de integración, así surgió la idea de convertirse en Orquesta Binacional y llevar adelante la iniciativa musical que hasta la fecha ha producido varios encuentros.
La puesta en marcha de la Orquesta Sinfónica Binacional Dominico Venezolana desde 2019 es una iniciativa de muchas voces que cuenta con la inspiración del Maestro Javier Abi Harb, músico de amplia trayectoria en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles de Venezuela, y que en su experiencia como migrante fusiona su formación en la República Dominicana, país que lo acogió hace más de 5 años.
Actualmente, 60 músicos se suman a la Orquesta, entre ellos, profesores de larga formación y estudiantes avanzados, como un ejemplo vivo de los avances que puede impulsar un proyecto conjunto como el de las agencias de Naciones Unidas ACNUR, OIM y ONU HABITAT en Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias.
La Orquesta se consolidó con el aval del Sistema venezolano y la Fundación Musical Simón Bolívar, que al constituirse como fundación ha recibido el reconocimiento de diversas instancias públicas y privadas dentro y fuera del país caribeño.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en la República Dominicana, mediante la iniciativa Ciudades Incluyentes, entregó ayudas económicas a sus integrantes como parte del apoyo en contexto Covid-19, respaldado institucionalmente la celebración de varios conciertos que vincularon de manera extraordinaria a refugiados, migrantes venezolanos con nacionales dominicanos.
La Orquesta Sinfónica Binacional dominico venezolana participó recientemente en un festival internacional de música, contando con el apoyo institucional de la Cámara de Comercio domínico venezolana (CADOVEN). Los logros de vinculación con diversos sectores han hecho posible que sus objetivos de integración se estén consolidando.
Durante todo el 2021 se busca que sus integrantes sigan sus presentaciones, compartan cultura y conocimiento para buscar que se sumen nuevos integrantes, todo con el apoyo conjunto inter agencial del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU HABITAT) y el respaldo de la Unión Europea.
La Orquesta se consolidó con el aval del Sistema venezolano y la Fundación Musical Simón Bolívar, que al constituirse como fundación ha recibido el reconocimiento de diversas instancias públicas y privadas dentro y fuera del país caribeño.
Para conmemorar el Día Mundial de la Limpieza, que se celebra el 20 de septiembre, queremos destacar algunas de las acciones impulsadas por el proyecto
En un contexto donde la movilidad humana redefine las dinámicas sociales y económicas de nuestros territorios, el proyecto Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias, en colaboración con
En el marco de las actividades de presentación de resultados del proyecto, se llevó a cabo con éxito una actividad de campamento con el apoyo de La Casita Hispanic Cultural Centre.