
Día Mundial de la Limpieza: ciudades más limpias son también ciudades más incluyentes
Para conmemorar el Día Mundial de la Limpieza, que se celebra el 20 de septiembre, queremos destacar algunas de las acciones impulsadas por el proyecto
Costa Rica. El pasado miércoles 28 de abril, se llevo a cabo de manera virtual la 43º Reunión Ordinaria del Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH). La reunión tuvo como objetivo principal, aprobar el Plan Regional para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana (PRINAU), la cual fue aceptada por unanimidad de los presentes.
Irene Campos, Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos de Costa Rica, fue quién lideró la sesión, y aseguró que “Ante los acontecimientos climáticos y pandémicos, la Nueva Agenda Urbana cobra mayor sentido en el contexto regional, como la herramienta clave para contribuir a la conformación de ciudades y asentamientos humanos más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.
Al aprobar este Plan, los representantes de Vivienda y Asentamientos Humanos de los países dan un paso importante en la búsqueda y construcción de ciudades incluyentes, sostenibles y resilientes. El Plan es un instrumento que nace como una iniciativa del CCVAH, la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) con el apoyo de EUROsociAL+ y la asesoría de ONU-Hábitat, la CEPAL y Cities Alliance.
El PRINAU toma como referencia el Plan de Implementación de la NAU para América Latina y el Caribe, el cual se enfoca en mejorar los niveles de articulación entre las agendas urbanas nacionales y locales. Así mismo busca incorporar particularidades subregionales de Centroamérica y República Dominicana, centradas en sus condiciones diferenciales de desarrollo y de alto riesgo frente al cambio climático.
Representantes de Cities Alliance/Plataforma UHPH, ONU-Habitat, EuroSocial+ y SISCA intervinieron celebrando este logro, en donde se destaca lo mencionado por Elkin Velásquez, Director Regional de ONU-Habitat, quien aseguró que el Plan -además de materializar muy bien los principios de la NAU- tiene la capacidad de tratar diferente, lo que es diferente; haciendo alusión al contexto -único- de la Región Centroamericana, sin perder de vista las necesidades multisectoriales y el enfoque de vivienda sostenible. Así mismo, aseguró que el PRINAU es un ejemplo para la región y el mundo en materia de multilateralismo
La reunión que siguió a puerta cerrada entre los Titulares presentes; definitivamente representa un ejemplo sobre la importancia del multilateralismo y las oportunidades que brindan los procesos de integración, para abordar de manera conjunta problemáticas intersectoriales que no reconocen fronteras; e innovar en la capacidad de afrontar situaciones que afectan a toda la comunidad como es el caso de la pandemia COVID-19 o los huracanes ETA y IOTA que el año pasado impactaron fuertemente una región generalmente impreparada.
Para conmemorar el Día Mundial de la Limpieza, que se celebra el 20 de septiembre, queremos destacar algunas de las acciones impulsadas por el proyecto
En un contexto donde la movilidad humana redefine las dinámicas sociales y económicas de nuestros territorios, el proyecto Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias, en colaboración con
En el marco de las actividades de presentación de resultados del proyecto, se llevó a cabo con éxito una actividad de campamento con el apoyo de La Casita Hispanic Cultural Centre.