{"id":8059,"date":"2021-07-13T21:56:39","date_gmt":"2021-07-13T21:56:39","guid":{"rendered":"https:\/\/ciudadesincluyentes.org\/?p=8059"},"modified":"2022-03-15T12:41:09","modified_gmt":"2022-03-15T12:41:09","slug":"co-creando-las-soluciones-y-alternativas-con-la-comunidad-de-cucuta-y-villa-del-rosario","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ciudadesincluyentes.org\/2021\/07\/13\/co-creando-las-soluciones-y-alternativas-con-la-comunidad-de-cucuta-y-villa-del-rosario\/","title":{"rendered":"Cocreando las soluciones y alternativas con la comunidad de C\u00facuta y Villa del Rosario."},"content":{"rendered":"\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Cocreando las soluciones y alternativas con la comunidad de C\u00facuta y Villa del Rosario.<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Tras la caracterizaci\u00f3n lograda sobre la Unidad de Intervenci\u00f3n Territorial (UIT) de C\u00facuta, comprendida en los barrios Las Delicias, Manuela Beltr\u00e1n y Brisas de los Andes, por el equipo de Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias; lleg\u00f3 el momento de visitar la Comuna 9 para desarrollar los Talleres de Cocreaci\u00f3n con Comunidad.<\/p>

Durante los 7 d\u00edas en los que se llev\u00f3 a cabo la misi\u00f3n, se desarrollaron 7 talleres en 4 barrios, con m\u00e1s de 100 personas de la comunidad, entre ellas personas refugiadas y migrantes de Venezuela, 30 l\u00edderes de la comunidad y m\u00e1s de 20 funcionarios p\u00fablicos de las secretar\u00edas de vivienda, desarrollo y educaci\u00f3n de C\u00facuta.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Si quieres responder la trivia y saber qu\u00e9 tanto conoces sobre la Caracterizaci\u00f3n Territorial de C\u00facuta haz clic aqu\u00ed.<\/a><\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

\u00bfDe qu\u00e9 se trataban los talleres?<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

El Taller de Cocreaci\u00f3n con<\/strong> Comunidad <\/strong>tiene como objetivo presentar las condiciones del territorio a los distintos segmentos de participantes, para as\u00ed comprender\/validar las causas de los problemas territoriales, para posteriormente entrar en los ejercicios participativos que busquen soluciones la manera colectiva.<\/p>

A trav\u00e9s de 5 lentes de ejercicio: Vivienda adecuada y h\u00e1bitat; salud y bienestar; Educaci\u00f3n, cultura y diversidad; Espacios p\u00fablicos, seguridad y recreaci\u00f3n; oportunidades y medios de vida y Gobernanza y participaci\u00f3n, se busca la cocreaci\u00f3n de soluciones y alternativas para la integraci\u00f3n socioecon\u00f3mica de refugiados y migrantes venezolanos, con las comunidades de acogida en esta regi\u00f3n fronteriza.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

As\u00ed mismo, durante la semana de trabajo se pudo exponer la caracterizaci\u00f3n al alcalde de C\u00facuta, el se\u00f1or Jairo Tom\u00e1s Y\u00e1\u00f1ez, a quien adem\u00e1s se le hizo la entrega oficial del Perfil de Movilidad Humana de C\u00facuta, un documento que centraliza toda la informaci\u00f3n de las condiciones poblacionales -tanto demogr\u00e1ficas como territoriales- para identificar las vulnerabilidades y oportunidades que tiene la ciudad para integrar a la poblaci\u00f3n refugiada y migrante con las comunidades de acogida.\u00a0<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Para conocer el Perfil de Movilidad Humana de C\u00facuta haz clic aqu\u00ed.<\/a><\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Durante la reuni\u00f3n, el alcalde manifest\u00f3 la importancia de contar con esta informaci\u00f3n, en aras de poder formular pol\u00edticas integrales que beneficien a toda la poblaci\u00f3n sin importar su procedencia. E incluso inst\u00f3 a la firma de un Memorando de Entendimiento para seguir trabajando conjuntamente con Ciudades Incluyentes en el proceso de integrar efectivamente a la sociedad a trav\u00e9s del territorio.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

\u00bfCu\u00e1les son los siguientes pasos?<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Se est\u00e1 sistematizando toda la informaci\u00f3n recogida durante los talleres, as\u00ed como todas aquellas historias que fueron recolectadas durante los 7 d\u00edas, en donde se pudieron observar y documentar los casos de liderazgo que se presentaban en las 3 comunidades y que a su vez, funcionan como complemento cualitativo de la investigaci\u00f3n y an\u00e1lisis en que el equipo de Ciudades Incluyentes trabaja actualmente para una vez finalizado, sea presentado oficialmente a las autoridades locales para definir la hoja de ruta hacia una ciudad que contribuya en la generaci\u00f3n de prosperidad inclusiva para la ciudad.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Si quieres conocer la historia de Jes\u00fas, un l\u00edder de la comunidad que\u00a0integra a la poblaci\u00f3n a trav\u00e9s del deporte, haz clic aqu\u00ed.<\/a><\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Talleres Block by Block <\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Por otra parte, tambi\u00e9n se llevaron a cabo los talleres de Block by Block tanto para la UIT de C\u00facuta como para la de Villa del Rosario, en donde alrededor de 50 ni\u00f1os y ni\u00f1as de Colombia y Venezuela, se dieron a la tarea de redise\u00f1ar en Minecraft los Parques de Brisas de los Andes y San Mart\u00edn.\u00a0<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Para conocer la metodolog\u00eda de Block by Block y entender c\u00f3mo cocrear el espacio p\u00fablico a trav\u00e9s de Minecraft haz clic aqu\u00ed.<\/a><\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Durante dos d\u00edas de trabajo, en compa\u00f1\u00eda del Secretario de Vivienda de C\u00facuta y el Alcalde de Villa del Rosario, se lograron terminar 14 propuestas de dise\u00f1o, en donde se pudo evidenciar la necesidad de contar con m\u00e1s espacios deportivos, as\u00ed como zonas de juegos infantiles y espacios para el descanso por parte de adultos mayores y de convivencia familiar. De igual forma se pudo observar un\u00e1nimemente la importancia de contar con espacios de sombra para protegerse de las condiciones clim\u00e1ticas y no tener restricciones en el uso del espacio p\u00fablico.\u00a0<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Para conocer las propuestas dise\u00f1adas por la comunidad haz clic aqu\u00ed.<\/a><\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Tanto para el caso de San Mart\u00edn como el del Parque de las Brisas, una vez analizados a profundidad todos los dise\u00f1os, se tomar\u00e1n como insumos para que el equipo de Ciudades Incluyentes, en conjunto con las secretar\u00edas y autoridades locales, puedan proceder a hacer las propuestas de urbanismo t\u00e1ctico y motivar la integraci\u00f3n y apropiaci\u00f3n del espacio p\u00fablico por parte de todas las personas que hacen parte de la comunidad.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Otras Noticias<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t
\"\"<\/div><\/a>\n\t\t\t\t
Noticias<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\n\t\t\t\tDescubre el Issue Paper sobre fortalecimiento del enfoque territorial para la integraci\u00f3n\t\t\t<\/a>\n\t\t<\/h3>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

En un contexto donde la movilidad humana redefine las din\u00e1micas sociales y econ\u00f3micas de nuestros territorios, el proyecto Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias, en colaboraci\u00f3n con<\/p>\n\t\t<\/div>\n\t\t\n\t\t\n\t\t\tLeer M\u00e1s\u00bb\t\t<\/a>\n\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t