Tras la caracterizaci\u00f3n lograda sobre la Unidad de Intervenci\u00f3n Territorial (UIT) de C\u00facuta, comprendida en los barrios Las Delicias, Manuela Beltr\u00e1n y Brisas de los Andes, por el equipo de Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias; lleg\u00f3 el momento de visitar la Comuna 9 para desarrollar los Talleres de Cocreaci\u00f3n con Comunidad.<\/p>
Durante los 7 d\u00edas en los que se llev\u00f3 a cabo la misi\u00f3n, se desarrollaron 7 talleres en 4 barrios, con m\u00e1s de 100 personas de la comunidad, entre ellas personas refugiadas y migrantes de Venezuela, 30 l\u00edderes de la comunidad y m\u00e1s de 20 funcionarios p\u00fablicos de las secretar\u00edas de vivienda, desarrollo y educaci\u00f3n de C\u00facuta.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
El Taller de Cocreaci\u00f3n con<\/strong> Comunidad <\/strong>tiene como objetivo presentar las condiciones del territorio a los distintos segmentos de participantes, para as\u00ed comprender\/validar las causas de los problemas territoriales, para posteriormente entrar en los ejercicios participativos que busquen soluciones la manera colectiva.<\/p>
A trav\u00e9s de 5 lentes de ejercicio: Vivienda adecuada y h\u00e1bitat; salud y bienestar; Educaci\u00f3n, cultura y diversidad; Espacios p\u00fablicos, seguridad y recreaci\u00f3n; oportunidades y medios de vida y Gobernanza y participaci\u00f3n, se busca la cocreaci\u00f3n de soluciones y alternativas para la integraci\u00f3n socioecon\u00f3mica de refugiados y migrantes venezolanos, con las comunidades de acogida en esta regi\u00f3n fronteriza.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
As\u00ed mismo, durante la semana de trabajo se pudo exponer la caracterizaci\u00f3n al alcalde de C\u00facuta, el se\u00f1or Jairo Tom\u00e1s Y\u00e1\u00f1ez, a quien adem\u00e1s se le hizo la entrega oficial del Perfil de Movilidad Humana de C\u00facuta, un documento que centraliza toda la informaci\u00f3n de las condiciones poblacionales -tanto demogr\u00e1ficas como territoriales- para identificar las vulnerabilidades y oportunidades que tiene la ciudad para integrar a la poblaci\u00f3n refugiada y migrante con las comunidades de acogida.\u00a0<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
Durante la reuni\u00f3n, el alcalde manifest\u00f3 la importancia de contar con esta informaci\u00f3n, en aras de poder formular pol\u00edticas integrales que beneficien a toda la poblaci\u00f3n sin importar su procedencia. E incluso inst\u00f3 a la firma de un Memorando de Entendimiento para seguir trabajando conjuntamente con Ciudades Incluyentes en el proceso de integrar efectivamente a la sociedad a trav\u00e9s del territorio.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
Se est\u00e1 sistematizando toda la informaci\u00f3n recogida durante los talleres, as\u00ed como todas aquellas historias que fueron recolectadas durante los 7 d\u00edas, en donde se pudieron observar y documentar los casos de liderazgo que se presentaban en las 3 comunidades y que a su vez, funcionan como complemento cualitativo de la investigaci\u00f3n y an\u00e1lisis en que el equipo de Ciudades Incluyentes trabaja actualmente para una vez finalizado, sea presentado oficialmente a las autoridades locales para definir la hoja de ruta hacia una ciudad que contribuya en la generaci\u00f3n de prosperidad inclusiva para la ciudad.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t