{"id":25135,"date":"2025-04-03T20:41:15","date_gmt":"2025-04-03T20:41:15","guid":{"rendered":"https:\/\/ciudadesincluyentes.org\/?page_id=25135"},"modified":"2025-04-03T22:52:10","modified_gmt":"2025-04-03T22:52:10","slug":"urbanismo-tactico","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/ciudadesincluyentes.org\/urbanismo-tactico\/","title":{"rendered":"Urbanismo T\u00e1ctico"},"content":{"rendered":"\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Urbanismo
T\u00e1ctico<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

El proyecto Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias (2019-2024), implementado en 10 ciudades de 6 pa\u00edses de Am\u00e9rica Latina y el Caribe, trabaj\u00f3 en la adecuaci\u00f3n de espacios p\u00fablicos inclusivos, seguros y solidarios, especialmente para refugiados y migrantes venezolanos. La iniciativa utiliz\u00f3 las acciones de urbanismo t\u00e1ctico para promover la cohesi\u00f3n social y fortalecer la solidaridad entre las comunidades locales y personas en situaci\u00f3n de movilidad.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

\u00bfDE QU\u00c9 SE TRATA?<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias implement\u00f3 22 acciones de urbanismo t\u00e1ctico\/ pr\u00e1ctico en las ciudades del pro-yecto. Estas acciones consistieron en:

\u2022 Acciones de transformaci\u00f3n de espacios p\u00fablicos de bajo\/mediano costo con alto impacto urbano en el corto y mediano plazo.
\u2022 Adecuaciones piloto temporales que pueden ser objeto de estudio para la adecuaci\u00f3n de espacios p\u00fablicos por autoridades locales incorporando infraestructura f\u00edsica que soporte nuevas o preexistentes actividades y diversidad de usuarios en el espacio p\u00fablico.
\u2022 Dispositivos de transformaci\u00f3n urbana y el disfrute del derecho a la ciudad por parte de los habitantes.
\u2022 Actividades realizadas por y para las comunidades que habitan un barrio m\u00e1s all\u00e1 de su nacionalidad y como mecanismo de apropiaci\u00f3n y cohesi\u00f3n social.
\u2022 Usos, lugares, recursos innovadores para promover soluciones urbanas hacia la inclusi\u00f3n y el desarrollo sostenible.
\u2022 Soluciones basadas en la naturaleza que incrementan la superficie impermeable en el espacio p\u00fablico y aportan en la absorci\u00f3n de aguas de escorrent\u00eda y mitigaci\u00f3n del efecto isla de calor.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

METODOLOG\u00cdA<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

El t\u00e9rmino urbanismo t\u00e1ctico se refiere a un enfoque escalable, r\u00e1pido y de bajo costo para realizar cambios temporales en el entorno urbano, a menudo en espacios p\u00fablicos. El proceso combina un proceso de desarrollo con la interacci\u00f3n social e involucra un enfoque para la construcci\u00f3n y activaci\u00f3n de barrios utilizando intervenciones a corto plazo, de bajo costo y escalables. El objetivo final de la acci\u00f3n de urbanismo t\u00e1ctico es empoderar a las comunidades beneficiarias y darles herramientas para la transformaci\u00f3n de su entorno, as\u00ed como promover el sentido de pertenencia sobre el lugar intervenido. En este sentido, las intervenciones de urbanismo t\u00e1ctico no pretenden ser de largo plazo, sino por el contrario, utilizar materiales reciclados y no permanentes para transformar temporalmente un espacio y promover la apropiaci\u00f3n comunitaria del mismo.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

En este contexto, la metodolog\u00eda se bas\u00f3 en la premisa de la experimentaci\u00f3n urbana como estrategia para generar cambios culturales en las comunidades y detonar procesos de resiliencia:<\/p>\n

Con el objetivo de facilitar la escalabilidad y replicabilidad de las acciones de urbanismo t\u00e1ctico, se definen dos tipolog\u00edas de intervenciones que se basan en la incorporaci\u00f3n de los siguientes elementos del men\u00fa de posibilidades para la formulaci\u00f3n de intervenciones:<\/p>\n